Buenas noches a todo el mundo!
Para el día de mi cumpleaños, mi marido quiso regalarme una buena ración de sushi para cenar. Siempre que hace sushi, se lo curra mucho y lo hace con mucho cariño. Mi marido lleva tiempo perfeccionando su técnica y, la verdad, le sale buenísimo. Todos los que lo hemos probado siempre quedamos encantados.
Tuvo una temporada que se tiraba días mirando vídeos por YouTube sobre cómo preparar el arroz para sushi, las técnicas de cortar el pescado, hasta nos hicimos fans de los capítulos de Iwao Komiyama, un japonés residente en Argentina el cual hizo unos cuantos programas sobre cocina japonesa en el Canal Cocina.
Aunque este artículo de hoy es bastante extenso en fotos, no os puedo mostrar las maneras de cortar el pescado y detalles de este tipo, ya que el día que mi marido hizo el sushi yo no estaba con él y no pude grabarle. En una próxima elaboración de sushi, os grabaré el cómo se hace el corte de pescado para que os hagáis una idea.
Ingredientes para 1kg de arroz:
- 1 kg de arroz para sushi
- Salmón fresco
- Langostinos
- 1 pepino holandés
- 1 zanahoria
- Surimi
- 3 huevos
- Atún en lata
- Queso de untar
- Patas de pulpo fresco
- Alga nori
- Vinagre de arroz
- Azúcar
- Sal
Preparación:
Empezaremos por preparar el arroz. El primer paso de todos será lavar el arroz para quitarle el almidón. Lo ponemos en un cazo grande (la cantidad de arroz que nos vayamos a comer), lo cubrimos de agua, lo removemos para que suelte el almidón, quitamos el agua y volvemos a repetir la misma operación. Así hasta que el agua salga limpia. Procurad remover el arroz con cariño para que no se rompan los granos.


Cuando ya lo tengamos listo, pondremos el arroz a cocer en la arrocera. La cantidad de agua es la misma que de arroz, es decir que si ponemos 10 medidas de arroz, serán 10 medidas de agua.


Para enfriar el arroz usamos un barreño llamado hangiri. Antes de usarlo debe remojarse con agua fría y secarlo muy bien después

Mientras se va cociendo el arroz, también podemos cocinar otras cosas, como por ejemplo poner a cocer los langostinos. Pero para que se queden bonitos, es importante cocerlos «rectos». La técnica es usar un palillo largo y clavárselo por la parte interior de las patas para que se queden rectos.


Para la tortilla, nosotros usamos una sartén cuadrada para que nos quede la tortilla rectangular. Primero batimos los 3 huevos, y cubrimos la base de la sartén cuadrada con huevo batido. Cuando ya se esté haciendo lo enrollamos pero dejamos un dedo del final sin enrollar.







Giramos el enrollado, y le añadimos más huevo, pegándose con el que ya teníamos cocinado. Cuando ya se haya hecho, continuamos enrollando, y así sucesivamente hasta terminar el huevo.



También habrá que cortar el pepino y la zanahoria, mientras se enfría la tortilla. Importante, del pepino se coge la corteza, no lo de dentro. Aunque cada uno rellena los sushis como quiere 😀
Cortamos a tiras largas tanto la zanahoria como la corteza del pepino, y cuando se haya enfriado la tortilla, también la cortaremos a tiras.



Antes de que el arroz esté listo, procuraremos también tener listo el aliño. Las medidas son: 5 medidas de vinagre de arroz, 4 medidas de azúcar y 1 medida de sal. Nosotros usamos un medidor de 150 cc (también teníamos 1kg de arroz).
Lo echamos en un cazo y lo calentamos para ayudar a que se mezcle el azúcar y la sal con el vinagre de arroz.

Cuando ya tengamos el arroz cocido, lo que tenemos que hacer es enfriarlo. Para eso, utilizaremos el barreño (hangiri), esparciremos bien el arroz y con la ayuda de una espátula y un abanico iremos enfriándolo y moviéndolo.
Lo repartimos bien por todo el barreño y le añadiremos el aliño mezclándolo bien y probando el arroz para que esté al gusto que nos guste.





Vamos a preparar también los langostinos, cuando ya los tengamos cocidos. Los pelaremos dejando la parte de la cola, para que se vean más bonitos, pero la cola también la arreglaremos un poquito para que se vea más bonita aún.





Ahora, nos ponemos manos a la obra. Empezaremos por los nigiris. Iría bien tener a mano un cuenco con agua para irnos lavando las manos. Cogemos un poco de arroz, lo aplastamos bien con las manos y le damos forma un poco alargada. Después cogemos un langostino y lo aplastamos con la bolita de arroz.




Para hacer los de pulpo, primero cortaremos a rodajas alargadas las patas de pulpo y, con media hoja de alga nori, haremos tiras finas para atar el pulpo al arroz.





Con la técnica del nigiri de pulpo, también podemos hacer nigiris de surimi 🙂
Ahora haremos los sushis de Futomaki. Estos son los que son redondos a rodajas y llevan alga nori por fuera. Ponemos una hoja de alga nori sobre una esterilla de bambú, y le ponemos arroz por encima pero sin cubrir del todo la hoja.
Luego en el centro vamos poniendo los ingredientes que queramos y enrollamos. Al enrollar, hay que ir apretando bien para que se quede bien sujeto. Luego el rollo se quedará cerrado con el trozo de alga que no se ha cubierto de arroz.






Con un cuchillo bien afilado y con la hoja humedecida en agua, cortamos el rollo en 8 rodajas. La manera de hacerlo es haciendo mitades.
Para nuestro hijo, hicimos también unos rellenos de atún mezclado con queso de untar. Tienen un punto y están ricos también.



Ahí van unas fotos del sushi preparado:


Preparar sushi es muy laborioso, pero con lo rico que sale hecho en casa, vale la pena hacerlo de vez en cuando. ¡Ya tenemos ganas de que llegue otra ocasión especial para hacer más!
¡Que aproveche!