Tarta Tatín

Tarta Tatín

Si queréis impresionar con un postre bueno, bonito y barato, no hay nada como esta Tarta Tatín. Es muy fácil de preparar, porque lo único que hay que cocinar es el caramelo.

Nosotros hemos probado de hacer 3 versiones diferentes, para probar cuál está más rica. La primera la hicimos de albaricoque, y la verdad, quedó muy buena. El contraste del dulce del caramelo con el ácido-dulce de la fruta estaba espectacular.

Tarta tatín albaricoque
Tarta tatín albaricoque

Otro día, para una comida familiar, la hicimos con melocotón en almíbar. Al momento de comer el postre, acompañamos la tarta con un trozo de helado de vainilla, y el contraste del helado con la tarta también estaba super rico.

Como última versión, para una merienda, la probamos de plátano. Esta última estaba muy dulce, pero con el toque de canela estaba muy buena.

Tarta tatín plátano
Tarta tatín plátano
Ingredientes (para 6 personas aproximadamente):
  • Fruta fresca o en almíbar
  • Entre 150 y 200 gr de azúcar
  • Una pizca de agua
  • Mantequilla
  • Masa quebrada-brisa
  • canela en polvo al gusto
Preparación:

En un cazo vamos a preparar el caramelo: ponemos el azúcar dentro del cazo y mojamos el azúcar con agua, es decir, simplemente lo que queremos es humedecer el azúcar; no pretendemos que esté con agua sobrante.

No obstante, si vemos que el azúcar se cristaliza, entonces echaremos un poquito más de agua y removeremos para disolverlo.

Una vez tenemos el caramelo preparado, lo ponemos en un molde y, a continuación, ponemos la fruta elegida encima del caramelo.

Nota: El postre ahora está al revés, así que colocad la fruta de manera que al darle la vuelta tenga el aspecto que deseáis.

Tarta tatín: caramelo y fruta
Tarta tatín: caramelo y fruta

Una vez hayamos terminado de colocar la fruta, pondremos unos trocitos de mantequilla por encima. También se puede espolvorear con canela por encima, pero eso sólo si os gusta la canela.

Tarta tatín: mantequilla y canela
Tarta tatín: mantequilla y canela

El siguiente paso es tapar la fruta con la masa quebrada lo mejor que podáis. Pensad que luego hay que darle la vuela al postre. Para que no suba la masa, la pincharemos un poquito con un tenedor.

Tarta tatín: tapar con la masa
Tarta tatín: tapar con la masa
Tarta tatín: pinchar la masa
Tarta tatín: pinchar la masa

Por último, toca meterla en el horno a unos 200ºC el tiempo necesario hasta que la masa se dore (mirad la foto de abajo). No tendréis que esperar mucho rato. De todas maneras, en el envase de la masa quebrada suelen dar información sobre el tiempo y la temperatura de cocción.

Tarta tatín: salida del horno
Tarta tatín: salida del horno

Ahora toca darle la vuelta, como si de una tortilla española se tratara.

¡¡CUIDADO!! Recordad de que tenéis en vuestras manos caramelo super caliente, así que tened muchísimo cuidado al darle la vuelta. Protegeros muy bien para realizar esta maniobra. Niños, no hagáis esto. Que lo hagan los mayores. 😀

Una vez hayamos conseguido darle la vuelta, ya podéis servirlo. Una idea de presentación muy buena es la de acompañar el trozo de tarta con una bola de helado de vainilla. Le queda niquelado.

Tarta Tatín
Tarta Tatín
Tarta tatín: emplatado
Tarta tatín: emplatado

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.